BIENVENIDOS

Este es el blog de José María Alegre Barriga, profesor de Cultura Clásica en el IES Profesor Hernández Pacheco de Cáceres. El objetivo del mismo es recopilar en él los recursos didácticos utilizados en clase como complemento a la enseñanza de las asignaturas de Griego, Latín y Cultura Clásica.

domingo, 25 de diciembre de 2011

IMMORTALS, LA PELÍCULA


El viernes, 23 de diciembre, acudí al cine, al que reconozco que últimamente no soy muy asiduo, para celebrar el comienzo de las vacaciones. Decidí ver la película Immortals, en la que vuelve a utilizarse la Cultura Clásica, concretamente la mitología griega, como base de un guion cinematográfico. En fin, aunque no soy muy amigo de ver este tipo de películas, que anteponen la taquilla a la calidad artística, había visto no hacía mucho 300, película de los mismos productores en la que se relata la batalla de las Termópilas, uno de los episodios más famosos de las Guerras Médicas narradas por Heródoto en sus Historias, en el que Leónidas hace gala de su compromiso con los demás griegos ante la invasión persa además de su valentía y ardor guerrero, como buen espartano que era. No me disgustó la película de 300, con una estética propia del cómic y un guion bien construido, tal vez porque la referencia de Heródoto no se perdió nunca. Como recurso educativo, reconcozco también su valor: la educación y la vida en Esparta, la obra de Heródoto, la historia de Grecia... son temas que pueden ilustrar el aprendizaje de los alumnos. Tal vez estas fueron las razones que me animaron a acudir al cine para evitar pasar una vez más una tarde de viernes anodina.

La película Immortals, cuya página oficial es http://www.immortalsmovie.com/splash/, aunque es posible también consultar en español la dirección http://www.immortals-lapelicula.es/, es una película en la que el guion se aparta considerablemente de las historias originales de la mitología griega que lo sustentan. 
Esto, que no es criticable en sí mismo, tal vez sea la causa de que los guionistas se pierdan en la trama, mezclando las aventuras de un héroe, Teseo, con luchas cosmogónicas que enfrentaron a dioses y titanes. Estéticamente ningún reparo. Sigue la línea de 300 con una fotografía semejante y con escenarios y efectos especiales que pretenden introducir al espectador en el ambiente mitológico e histórico recreado. Sin embargo, desde el punto de vista narrativo, la cinta deja mucho que desear. El héroe Teseo, instruido por el propio Zeus, se convierte en el libertador de su pueblo frente al rey Hiperión, hombre extremadamente cruel, que quiere vengarse de los dioses liberando a los Titanes del Tártaro, porque no salvaron a su familia de una terrible enfermedad que les causó la muerte. Su obsesión es conseguir el Arco de Epiro, una de las armas que se usaron en las primeras guerras entre dioses y titanes, que custodian los sacerdotes y las mujeres de Kolpos. En cuanto a Teseo, aparecen reminiscencias del laberinto y del minotauro, pero muy apartadas de la leyenda original griega. Sí se observa la huella de Homero en el tratamiento que se hace de los dioses griegos, su intervención en los asuntos humanos, sus poderes y transformaciones. Pero nada original. Diría incluso que con una caracterización ridícula. Es curiosa la pérdida de la vida por parte de alguno de los dioses, cuando la inmortalidad es lo único que los diferenciaba de los humanos. Pero entre tanta licencia una más qué importa. 

En fin, la película no me ha gustado, aunque sirvió para hacer algo diferente una tarde fría de invierno. No soy crítico de cine, ni lo pretendo, pero me temo que no será una de las mejores películas de su historia. Se abusa de la retórica estética y queda vacía de contenido narrativo. Destacan los decorados y los ambientes, así como algunas escenas de batallas, en la que los efectos especiales consiguen un mayor realismo. Por otra parte, algunas veces se abusa de la violencia, con escenas innecesarias y que no aportan nada a la trama narrativa. 

En resumen, otra historia más del bien contra el mal enmarcada en la mitología griega. Tal vez sea esto lo más positivo para los amantes del Mundo Clásico: la pervivencia de éste en las manifestaciones artísticas del siglo XXI. Por supuesto, como recurso para las clases, todo es aprovechable: la pervivencia del mito en el arte, la Teogonía de Hesíodo, Homero, las aventuras de Teseo, los dioses griegos, los oráculos... ¿Qué profesor de Clásicas, a estas alturas, no sabe sacar provecho de cualquier cosa para motivar a sus alumnos?



jueves, 8 de diciembre de 2011

Visita al Museo del Prado y al Reina Sofía de Madrid.

El día 7 de diciembre de 2011 el Departamento de Cultura Clásica del IES Hernández Pacheco de Cáceres, en colaboración con el de Artes Plásticas y el de Geografía e Historia (Arte), organizó esta actividad para estudiar el Influjo de la Mitología Clásica en el Arte. Además se visitó por la tarde el Reina Sofía para realizar un Paseo por el Arte Contemporáneo. El grupo estaba compuesto por 32 alumnos, de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato, acompañados por los profesores Asunción Sánchez, Fernando Martínez y José María Alegre.

En el Museo del Prado, los alumnos pudieron contemplar la colección de esculturas clásicas, casi todas ellas copias romanas de originales griegos: El grupo de S. Ildefonso (Orestes y Pílades), el Fauno del Cabrito, La Venus de Madrid, Ares y Afrodita, Ariadna durmiendo, El Diadúmeno, Júpiter Tonante, Frisos de Ménades... En relación con la pintura de asunto mitológico, contemplaron cuadros de Tiziano, Zurbarán, Velázquez, Rubens, Goya...: Las Tres Gracias, Las Hilanderas, La Fragua de Vulcano, Saturno devorando a un hijo, El Juicio de Paris, Hércules luchando con el León de Nemea. Además de los cuadros de tema estrictamente mitológico, no dejaron de disfrutar con algunas de las joyas del Prado: Adán y Eva de Durero, El Jardín de las Delicias de El Bosco, El Caballero de la Mano en el Pecho de El Greco, La Inmaculada de Murillo, Las Meninas de Velázquez, La Familia de Carlos IV y El 3 de mayo de 1808 de Goya, y otros muchos.

Tras la visita al Prado, los alumnos tuvieron dos horas libres que aprovecharon para comer, pasear por la Gran Vía o la Puerta del Sol, e incluso hacer algunas compras.

Por la tarde, la visita al Museo Nacional de Arte Reina Sofía permitió hacer un recorrido por sus cuadros más representativos, destacando sobre todo la sala del Guernica. Pintores como Picasso, Dalí, Miró, Juan Gris o Solana estimularon las retinas de los alumnos, que disfrutaron con las tendencias más innovadoras del Arte Contemporáneo.

Tanto en el Museo del Prado como en el Reina Sofía los propios alumnos explicaron al resto de sus compañeros los cuadros que previamente se habían preparado, aumentando así su compromiso y su participación en la actividad.

El comportamiento y el interés de los alumnos fue excepcional. Desde aquí las felicitaciones para todos.

A continuación se muestra una presentación con algunas fotos. Si desea descargar alguna, pulse sobre la presentación y acceda al Picasa.


jueves, 15 de septiembre de 2011

Bienvenida al Departamento de Clásicas del Hernández Pacheco

Después de 18 años en la Universidad Laboral de Cáceres, ocupo desde este curso 2011-12 una plaza de Cultura Clásica en el IES Profesor Hernández Pacheco de Cáceres. Desde aquí seguiré trabajando junto con mis alumnos para que este lugar virtual sirva de complemento a su formación, recogiendo en él recursos didácticos y reflejando algunas de las actividades realizadas por el Departamento. En el Departamento de Cultura Clásica del centro sólo hay un profesor, José María Alegre Barriga, es decir, yo mismo, como ocurre ya en la mayoría de los institutos. Impartiré todas las materias asignadas al departamento: Cultura Clásica en 3º de ESO (este año no hay alumnos), Latín en 4º de ESO, Latín en 1º y 2º de Bachillerato y Griego en 1º y 2º de Bachillerato. Está claro que, aunque los profesores de Clásicas han trabajado mucho a lo largo de estos años, no ha podido evitarse un claro retroceso de nuestras materias en los currículos oficiales. Es una lástima que no haya más alumnos y que estas materias no tengan una presencia más firme. Yo no voy a defender en estas líneas la importancia de las Humanidades. Ya estoy cansado. Trabajando con mis alumnos les transmitiré la importancia de las asignaturas que estudian y cómo pueden aportarles muchas cosas tanto en su formación personal y humana como en su formación académica. Considero que son unos afortunados y espero que al final de curso ellos mismos puedan darme la razón. Aprovecho para darles a todos desde aquí la bienvenida al Departamento y a animarles a trabajar con dedicación y al mismo tiempo a disfrutar de las maravillas que nos ofrece el Mundo Clásico.

Si se desea consultar las programaciones de las distintas materias del Departamento, puede hacerse pulsando aquí.

jueves, 28 de abril de 2011

VI Olimpíada de Lenguas Clásicas

El día 13 de abril de 2011, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura, tuvo lugar la sexta edición de las Olimpíadas de Lenguas Clásicas para alumnos de Latín y Griego de 2º de Bachillerato. Fueron muchos los centros participantes y los alumnos que se inscribieron tanto en la prueba de Latín como en la de Griego. Las pruebas comenzaron a las 16 horas, después de un acto de bienvenida a los participantes en el que intervinieron el Decano de la Facultad, Don Luis Merino, y la Presidenta de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, Doña María Luisa Harto. Durante hora y media en cada una de las pruebas, los alumnos se enfrentaron a un texto de César y a otro de Apolodoro. Además de la traducción debieron responder a una serie de preguntas siguiendo la estructura del examen de las PAU.
En representación del centro IES Universidad Laboral acudieron Alicia Barroso y María del Carmen Cortés, alumnas de 2º A de Bachillerato, que obtuvieron buenos resultados y pudieron poner a prueba su capacidad tanto en griego como en latín.

domingo, 20 de marzo de 2011

Participación en la IV Olimpiada del Mundo Clásico.

Los alumnos del IES Universidad Laboral de Cáceres asistieron el 18 de marzo de 2011 a la IV Olimpiada del Mundo Clásico organizada por la Sociedad Española de Estudios Clásicos de Extremadura.

Tras la recepción, participaron en diferentes talleres que tenían como objetivo acercarlos a la cultura grecolatina. Así, asistieron a la proyección de la película Ulises en la Isla de la Niebla, en la que el héroe tiene que enfrentarse junto a algunos de sus compañeros al poder de Perséfone, la reina del Inframundo. También participaron en el taller de Arqueología, visitando el sitio arqueológico de Cáceres el Viejo, en el que pudieron disfrutar del centro de interpretación sobre el campamento romano y pasear entre los restos conservados. Otros pudieron practicar la técnica de elaboración de mosaicos o de pintura cerámica llevándose para casa un precioso objeto de decoración. Los más atrevidos participaron en el concurso de lectura y de diseño.

La actividad fue todo un éxito, ya que congregó a más de 600 alumnos de Cultura Clásica, Latín y Griego de diferentes centros de la región.

Después de la comida en el Campus Universitario, todos los participantes se dirigieron al Salón de Actos del IES Universidad Laboral, en el que se entregaron los premios de los diferentes concursos y se clausuró la Olimpiada con intervenciones de Doña María Luisa Harto, presidenta de la SEEC, Don Luis Merino, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras y Don Enrique García, Delegado Provincial de Educación.

El fin de fiesta consitió en la representación de la comedia Los Gemelos de Plauto, a cargo del grupo de teatro Novi Leneas, de la Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres. 


A continuación se ofrecen algunas fotografías del evento. Si pulsas sobre la imagen, podrás acceder al álbum y descargar las fotos que desees.

viernes, 28 de enero de 2011

Guárdate de Los Idus. Guía de lectura.

 

Guárdate de los Idus es una novela histórica escrita por Lola Gándara que acerca a los alumnos a la vida de la ciudad de Roma mediante una intrigante trama que se desarrolla en los días posteriores a la muerte de Julio César, en los idus de marzo del año 44 a.C. Lo que se ofrece a continuación es una guía de lectura para que los alumnos puedan comentar entre ellos en la clase los aspectos del libro más relevantes para el estudio de la cultura romana.

Esta guía puede descargarse también en pdf pulsando sobre la imagen inferior.



 
1. FICHA DEL LIBRO.
AUTOR: Lola González
TÍTULO: Guárdate de los Idus
FECHA: 1999
AÑO DE EDICIÓN: Séptima Edición 1999. Primera Edición 1995.
LUGAR: Madrid
EDITORIAL: SM
COLECCIÓN: Gran Angular

2. RESUMEN.
Comienza la novela con el asesinato de Julio César en el Senado, en la hora tercia del fatídico día 15 de marzo, el año 44 a.C., a cargo de un grupo de senadores conjurados para defender la República. A partir de este momento, las vidas de Druso y su hermana Porcia cambian súbitamente porque se ven involucradas en las consecuencias de esta muerte brutal. Su tío Mario Dimitio es uno de los responsables y se ve abocado al suicidio con la intención de salvar su honor. Antes de morir, entrega a Druso un documento incriminatorio, que supone la salvaguarda para él y su hermana, así como la acusación de quienes figuran en él. Los dos hermanos huyen: mientras Porcia se esconde inicialmente en un pozo y accede a través de él al Colegio de las Vestales, donde ingresa como sacerdotisa en el templo de Vesta, Druso, acompañado por su liberto Membo, se refugia en casa del senador Flavio hasta que éste es asesinado por Cinna, que persigue a Druso para apoderarse del documento. Al morir Flavio, Druso y Membo se refugian en una insula del barrio de la Subura y encuentran el apoyo de la plebe (Demetrio, Brigandix, Vitelio, Luco...) para escapar de las garras de Cinna y destruir, al cabo, los documentos.
En una villa en la Umbría, Valeria, la nieta de Flavio, que está prometida en matrimonio con Cinna, recibe la noticia de la muerte de su abuelo y decide volver a Roma. Los caminos de Druso y Valeria se cruzan y surge el amor entre ellos.
Tras una serie de vicisitudes, finalmente a bordo de la nave Ariadna Druso consigue emprender viaje a Hispania, junto a su madre, acompañado de la joven Valeria.

3. GUÍA DE LECTURA.

3.1. El Calendario Romano. Cómputo de los años, meses, días y horas.
En la novela se utilizan para marcar el paso del tiempo los procedimientos que usaban los romanos. Por tanto, conviene, para que comprendas estos aspectos del libro, que leas la siguiente información sobre el calendario romano, los días de la semana, el cómputo de los días y de las horas.

3.1.1. El calendario romano antiguo, sus orígenes y características.
Los romanos toman parte de su calendario del griego, que era lunar. En un principio éste constaba de 304 días que conformaban los 10 meses totales del calendario más primitivo. En el calendario Marzo, Martius, era el mes que daba principio al año, ya que aquí ocurre el equinoccio de primavera. Se cree, sin ningún fundamento, que este calendario fue introducido por Romulus, primer rey y fundador de Roma. Al principio dos meses eran ignorados, exactamente unos 61 días. Con el paso del tiempo dicha falta se fue haciendo cada vez más evidente al presentarse un desfase importante en las estaciones y lo señalado en el calendario. La solución a tal problema se logró con Numa Pompilius, elevando de esta manera la cantidad de días de 304 a 355, lo que todavía traía problemas y presentaba limitaciones.

3.1.2. El calendario Republicano (pre-juliano).
Una nueva y extensiva modificación fue realizada por el etrusco Tarquinio Priscio, aproximadamente en el 153 a.C., en un intento de adaptar el calendario lunar al solar, para hacerlo más acorde a los cambios estacionales. Dicho sistema es conocido como el Calendario Republicano o pre-juliano. Una de las modificaciones para arreglar el problema de los días faltantes fue el agregado de un décimotercer mes conocido como Mercedoinus.
A partir del año 153 a.C. se toma como inicio del año el 1 de enero, en lugar del tradicional 1 de marzo, para poder planear las campañas del año con tiempo, debido a las Guerras Celtibéricas que se estaban desarrollando en la Península Ibérica y los problemas que estaba causando la conquista y asedio de Numancia.

3.1.3. El Calendario Juliano.
El nuevo calendario se implantó en el año 46 a.C. con el nombre de Julius y mucho después de Juliano, en honor a Julio César. Únicamente en ese año, se contaron 445 días, en vez de los 365 normales, para corregir los desfases del calendario anterior, y se le llamó año de la confusión. Para ello, se agregaron dos meses, entre noviembre y diciembre, uno de 33 días y otro de 34, además del mes intercalado en febrero.
Desde el año 44 a.C. se acordó que todos los años constaran de 365 días, y cada cuatro años se contaran 366 y se llamaran años bisiestos, porque se fechaban dos días consecutivos como 24 de febrero (último día del calendario romano en ese momento). En aquella época ese 24 de febrero se llamaba ante diem sextum kalendas martias, y, cuando era año bisiesto, al día adicional (366) se le llamaba ante diem bis-sextum kalendas martias, de ahí el nombre de bisiesto.

3.1.4. Las horas del día.
Los días se dividían en 24 horas, de las cuales 12 marcaban el día y otras 12 la noche. Si bien esto puede reflejar una semejanza con la manera actual de medir los días, el proceso era muy diferente. Las horas eran variables, es decir, que cada hora tenía su lugar en el día y variaba si el día era más corto o más largo. Dicho sistema era normal para ellos y se utilizaban relojes de sol (más raramente de agua o clepsidras), que estaban divididos en 11 líneas que cortaban la circunferencia del reloj en gajos -11 y no 12, ya que cuando la sombra del indicador se posaba sobre la primera línea significaba que ya había pasado la prima hora. Así pues, ya que el tiempo de exposición al sol en invierno es menor que en verano, el tiempo que medirá el reloj de sol se adecua a la utilización de horas más cortas y horas más largas.
Las horas se expresaban con números ordinales: hora prima, hora secunda, hora tertia, hora quarta, hora quinta, hora sexta, hora septima, hora octava, hora nona, hora decima, hora undecima, hora duodecima. La hora prima era la primera del día, la del amanecer. La hora que marcaba el final del día, la puesta de sol, era la hora duodecima. De la hora sexta, que marcaba el mediodía, procede la palabra siesta.
La noche se dividía en cuatro partes denominadas vigilia: prima vigilia, secunda vigilia, etc. Tenían una duración diferente según fuera la época del año. Esta distribución en cuatro partes y el propio nombre guardaban relación con los turnos de vigilancia de los campamentos militares. También las unidades de bomberos de Roma, de carácter militar, se denominaban vigiles: cohortes vigilum.
En el cuadro inferior puede observarse una comparación entre las horas del día en la ciudad de Roma y nuestras horas.

Invierno
Hora
Desde
Hasta
I. prima
7:33
8:17
II. secunda
8:17
9:02
III. tertia
9:02
9:46
IV. quarta
9:46
10:31
V. quinta
10:31
11:15
VI sexta
11:15
12:00
VII. septima
12:00
12:44
VIII. octava
12:44
13:29
IX nona
13:29
14:13
X. decima
14:13
14:58
XI. undecima
14:58
15:42
XII duodecima
15:42
16:27
Verano
Hora
Desde
Hasta
I. prima
4:27
5:42
II. secunda
5:42
6:58
III. tertia
6:58
8:13
IV. quarta
8:13
9:29
V. quinta
9:29
10:44
VI sexta
10:44
12:00
VII. septima
12:00
13:15
VIII. octava
13:15
14:31
IX nona
14:31
15:46
X. decima
15:46
17:02
XI. undecima
17:02
18:17
XII duodecima
18:17
19:33

3.1.5. La semana.
Si bien no había un concepto de semana como la que conocemos actualmente, en un principio se utilizaba una especie de semana de 8 días basada en la semana "mercantil" etrusca, 7 días hábiles de trabajo y un octavo día de "negocios" (nundinae). Este octavo día era más bien festivo y de descanso. La gente lo utilizaba para sus tareas personales y generalmente otras actividades recreativas. No fue hasta Constantino, en el 321 d.C., cuando, inspirado en la división de los días del calendario hebreo, impuso una semana de siete días. La diferencia es que el día de descanso se dio en Domingo, para festejar la resurrección de Jesús, y no en el día Sábado, como en la versión hebrea y su Shabbat.

El siguiente cuadro nos da una comparación de los días romanos con nuestros días de la semana.

Significado de los nombres de los días
Nombre original
Significado
Nombre en Español
dies Solis
Día del Sol
día Domingo
dies Lunae
Día de la Luna
día Lunes
dies Martis
Día de Marte
día Martes
dies Mercurii
Día de Mercurio
(Hermes)
día Miércoles
dies Iovis
Dia de Júpiter
día Jueves
Dies Veneris
Dia de Venus
día Viernes
dies Saturni
Dia de Saturno
día Sábado

3.1.6. División de los meses.
Había tres tipos de días especiales que se utilizaban para clasificar los distintos períodos del mes: las kalendas, las nonas y los idus.
Las kalendas, (kalendae, -arum). Las calendas eran el primer día de cada mes. De esta palabra deriva  la palabra calendario.
Las nonas, (nonae, -arum). Las nonas marcaban el noveno día antes de los idus; eran el día cinco de cada mes, excepto en marzo, mayo, julio y octubre, en los cuales las nonas eran el día siete.
Los idus, (idus, -uum). Los idus eran el día trece de cada mes, excepto en marzo, mayo, julio y octubre, en los que eran el día quince.
Si querían indicar una de estas tres fechas fijas, la ponían en ablativo junto con el adjetivo del mes correspondiente:
Kalendis ianuariis, en las calendas de enero (1 de enero),
Nonis octobris, en las nonas de octubre (7 de octubre).
Si se trataba de indicar el día anterior o posterior de las tres fechas anteriores, se ponía el adverbio pridie o postridie seguido de la fecha y del adjetivo correspondiente del mes en acusativo. Por ejemplo:
Pridie nonas ianuarias, la víspera de las nonas de enero.
Postridie idibus octobribus, el día siguiente a las idus de octubre (16 de octubre).
Si se trataba de cualquier otra fecha, se contaban los días que faltaban para llegar hasta el más próximo de las tres fechas fijas y se colocaba la expresión ante diem, seguida del número del día correspondiente (expresado en numeral ordinal), del nombre de la fecha fija con la que se relacionaba, y del adjetivo del mes de esta última, todos ellos en acusativo. Para hacer la cuenta también se sumaba el día de la fecha fija. Por ejemplo:
Ante diem sextum kalendas martias, el sexto día antes de las calendas de marzo (24 de febrero).
El cálculo de los días era inclusivo: se contaba el día de partida y el de llegada, ya que los romanos no conocían el número 0 (cero).
La denominación de los meses, por orden, era:
Martius: en honor a Marte, padre de los fundadores de Roma, Rómulo y Remo, y al que se dedicó el primer mes del año.
Aprilis: consagrado a Venus, Apru en etrusco. Otra teoría se refiere a la llegada de la primavera, estación en que se abren (aperire) las flores.
Maius: titularidad discutida, ya que algunos afirman que estaba dedicado a la madre de Mercurio, la diosa Maya, que se encargaba de la fertilidad agrícola, mientras otros lo atribuyen a la veneración de los antepasados, los Maiores.
Iunius: consagrado a Juno (Ivno). También existe otra posible dedicación a los descendientes, los Iuniores.
Quintilis: llamado así por ser el quinto mes (quinque-cinco, luna-luna). A la muerte de Julio César pasó a llamarse Iulius en su honor, por ser el mes de su nacimiento.
Sextilis: mes sexto (sex-seis, luna-luna). Se dedicó posteriormente a Octavio Augusto y recibió el nombre de Augustus.
September: mes séptimo (septem-siete, mensis-mes)
October: mes octavo (octo-ocho, mensis-mes)
November: mes noveno (novem-nueve, mensis-mes)
December: mes décimo (decem-diez, mensis-mes)
Como se ha explicado al hablar del calendario romano, el rey Numa Pompilio, añadió a continuación de la decena ya existente dos meses nuevos:
Ianuarius: en honor a Jano. Mes que empezó a utilizarse para abrir el año a partir del 153 a. C. También se relaciona con Ianua (puerta).
Februarius: dedicado a Februus (más conocido por el nombre de Plutón), dios de las ceremonias de purificación que se llevaban a cabo en este mes para expiar las culpas y faltas cometidas a lo largo del año que acababa y para comenzar el nuevo con buenos augurios.


3.1.7. La denominación de los años.

Para indicar los años, o fechar, los romanos utilizaban tres procedimientos distintos:
- Tomaban como referencia el año de la Fundación de Roma, el 753 a.C. Ponían la palabra año en ablativo seguido del numeral ordinal correspondiente, también en ablativo, y de la expresión ab urbe condita (desde la fundación de la ciudad). Por ejemplo: Anno trecentesimo quarto ab urbe condita, era el año 304 después de la fundación de Roma (en notación actual 304 a.C.), o sea, el 413 a.C.
- En la época republicana ponían en ablativo los cónsules que gobernaron en el año que querían fechar. Por ejemplo: L. Domitio Ap. Claudio consulibus, significa en el consulado de L. Domicio y de Ap. Claudio, o sea, el 54 a.C.
- También utilizaron como referencia para indicar los años el 509 a.C., fecha de la expulsión de los reyes (Post reges exactos).

3.2. La ciudad romana.
En el libro se plasma muy bien cuál era el ambiente de la Roma del año 44 a.C., el trazado urbano, los diferentes barrios, los tipos de viviendas...
Cuando leas la novela, debes fijarte bien en los siguientes aspectos:

3.2.1. La domus. La casa de Mario Domicio o la de Flavio eran viviendas de hombres adinerados. Busca información sobre la casa romana. A continuación, se reproduce un párrafo de la novela en el que se describe la casa de Flavio.
 - Página 28, párrafos: primero, segundo y tercero:
“Como la mayoría de las casas de Roma, tenía el pavimento dos gradas más alto que la acera, y la entrada, enmarcada por pilastras con lujosos capiteles, formaba un pequeño vestíbulo. En la cara interna de las anchas columnas, una puerta de madera labrada, con dos hojas que se abrían hacia adentro, daba acceso a las fauces, un pequeño corredor que conducía al primer atrio. El atrio era un patio cuadrangular rodeado de un pórtico, en el que se alineaban las habitaciones del servicio, con los tejados inclinados hacia el interior y los aleros profusamente decorados. En medio de los tejados se abría el compluvio, a través del cual entraba luz y se veía el cielo, y justo debajo de él, el impluvio, de forma rectangular y con suelo de mosaico. Detrás del impluvio, frente a la puerta de entrada, se hallaban el comedor, a la izquierda, y a la derecha el tablinio, en el que el senador Flavio Valerio recibía por las mañanas a sus clientes y libertos.
Adosados al atrio estaba el peristilo, que en la villa de los Cármenes no era un simple patio porticado, sino un auténtico jardín con árboles, en cuyo centro se encontraba una gran piscina con una fuente. Alrededor de todo ello se levantaba una magnífica columnata dórica, a la que se abrían las habitaciones de la familia y estancias como la biblioteca y la sala de banquetes. Al fondo, el huerto y un bosquecillo que subía hasta el mismo corazón del Quirinal”.

3.2.2. La insula. La casa que alquila Druso en el barrio de la Subura es muy diferente a la de Flavio. Fíjate en su descripción y compáralas.

3.2.3. La urbe. El libro presenta en sus primeras páginas dos planos, uno del foro y otro de la ciudad de Roma. Cuando leas la novela estaría bien que los consultases, para hacerte una idea del trazado de la ciudad. También debes prestar atención a las descripciones que se hacen sobre los diferentes lugares de la ciudad:
El foro, las calles, los baños públicos, las letrinas, los locales, las alcantarillas, las tabernas (cauponas), las diferencias entre los barrios ricos y los pobres...
Todo esto lo comentaremos en clase.

3.3. La Religión. El culto a Vesta. Aparece en el libro el Colegio de las Vestales. Infórmate sobre el culto a Vesta, la importancia que tuvo, cuáles eran sus cometidos.
Infórmate también sobre otros dioses romanos que aparezcan en el texto: los Manes, la Sibila de Cumas... Apúntalos en tu cuaderno para hablar de ellos en clase.

3.4. Las clases sociales. Patricios, plebeyos, libertos y esclavos. Fíjate bien en las diferentes clases sociales que aparecen en el libro, cómo eran sus formas de vida, a qué se dedicaban, cuáles eran sus obligaciones...

3.5. La mujer. En la novela se pueden encontrar datos sobre la situación de la mujer en Roma y su papel en la familia. Lee con atención la historia del divorcio de la madre de Druso y Porcia, cómo se concertaban los matrimonios, cuál era su finalidad, cómo se vivía el amor. Compara el contrato entre Valeria y Cinna con el amor que surge entre Druso y Valeria. ¿Cuál es tu opinión sobre este asunto?

3.6. Personajes importantes y época histórica:
Julio César, Cicerón... Infórmate sobre esta época histórica y sobre cuál fue la causa del asesinato de César. Puedes encontrar información en tu libro de texto, en las páginas 64-67 de la unidad 4 y en las páginas 80-83 de la unidad 5. También las comentaremos en clase.

 3.7. Instituciones, cargos públicos, magistraturas, escalas militares:
Pon atención a las instituciones y a los cargos públicos que se mencionan en la novela (cuestor, cónsul, senado, centurión...). Apúntalos en tu cuaderno para comentarlos en clase. Puedes encontrar información en las unidades mencionadas arriba.

3.8. Personajes de la novela.
Cuando leas la novela, fíjate en los personajes, las descripciones que se hacen de ellos, su edad, su posición social, cuál es el protagonista y cuál el antagonista, quiénes son patricios y quiénes plebeyos, cuáles son los esclavos... Después pondremos en común esta información en el aula.

3.9. Aspectos literarios.
Cuando leas el libro, fíjate en el punto de vista de la narración, quién cuenta la historia, qué otros recursos se utilizan para narrar los acontecimientos, cómo se estructura la novela...
Fíjate también en el vocabulario que se utiliza, si te parece complicado o no. Señala aquellos términos que te llamen la atención, que no entiendas, ayúdate de un diccionario para comprenderlos.
¿En qué género de novela incluirías la obra de Lola Gándara? Piénsalo y lo comentamos en clase.

3.10. Opinión Personal.
La lectura es siempre un acto íntimo y personal, por eso es bueno conocer qué ha sentido el lector ante el libro: ¿Te ha gustado? ¿Te ha resultado aburrido? ¿Lo recomendarías o lo desaconsejarías? En fin, en clase compartiremos nuestras opiniones.

jueves, 27 de enero de 2011

Olimpiadas para alumnos de Latín y Griego

La Delegación Extremeña de la Sociedad Española de Estudios Clásicos ha convocado para el año 2011 las olimpiadas de Lenguas Clásicas y del Mundo Clásico, en las que pueden participar todos los alumnos extremeños que así lo deseen.
Se ofrecen a continuación las bases de las convocatorias.

Convocatoria IV Olimpiada de Mundo Clásico

1.- Planteamiento y objetivos:

a) Se trata de una prueba voluntaria y no competitiva, en la que podrán participar los alumnos matriculados en la asignatura de Cultura Clásica de 3º, los de Latín de 4º de la ESO y los de latín y griego de 1º de Bachillerato.
b) Las Olimpiadas consisten en la realización de los diferentes talleres (dos por alumno), que podrán sufrir alguna modificación en función de las inscripciones.
c) Su objetivo es propiciar la implicación práctica y conjunta del alumnado en actividades didácticas, culturales, artísticas y lúdicas, que, relacionadas con los talleres planteados este año, propicien la reflexión y la “comprobación sobre el terreno” de temas tratados previamente en clase.
d) La actividad se llevará a cabo en Cáceres, el viernes 18 de marzo de 2011.
e) Se plantea también la actividad como una jornada de convivencia entre alumnos y profesores de Latín, Griego y Cultura Clásica de nuestra comunidad.

2.- Programa:
a) 10,30 h. Reunión de los participantes en el Hall de entrada de la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres (Avda. de la Universidad s/n, 10071 Cáceres).
b) 11,00-12,30. Primera sesión de talleres, a los que acudirán los alumnos con sus profesores, en función de aquellos talleres a los que se hayan apuntado.
c) 12,30-14,00 Segunda sesión de talleres.
d) 14,00 horas. Comida y tiempo libre en el parque del Campus de Cáceres, que dispone de mesas y espacio para el esparcimiento y la convivencia de los participantes.
e) 16,00 horas. Recepción de los participantes en el Paraninfo de la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres. Entrega de premios del concurso de diseño de camisetas y de los talleres de lectura y diseño. Representación teatral.
f) 18,00 horas. Clausura de la Olimpiada.

3.- Talleres propuestos:
Escritura antigua: se verán y practicarán diferentes tipos de escritura empleando materiales antiguos como plumas y tinteros.
Terracota: se harán figuras de barro con moldes: lucernas, figuritas…
Joyería: se utilizarán piedras para hacer diferentes joyas de tipo romano.
Mosaico: se realizará un pequeño mosaico.
Arqueología: se visitará el yacimiento arqueológico de Cáceres El Viejo.
Pintura de cerámica: se pintarán platos siguiendo diferentes estilos de vasos griegos.
Lectura: se deberá leer previamente en clase Las aventuras de Ulises de Rosemary Sutcliff (Edelvives). El taller consistirá en un concurso de preguntas sobre esta obra en grupos de cinco alumnos. Los ganadores recibirán un premio que se entregará por la tarde.
Diseño: se diseñará el cartel para el V Simposio Extremeño de Estudios Clásicos, que se celebrará en noviembre del presente año. Los alumnos deberán traer los materiales que estimen convenientes (pinturas, ordenador…).
Cine: Ulises en la isla de las tinieblas. La película inventa un episodio de la Odisea: aquí Ulises llega con sus compañeros a una isla en la que habita una poderosa hechicera y unas criaturas infernales que se alimentan de sangre. La obra, narrada por Homero de Ítaca, que participa en la expedición, relaciona las peripecias de Ulises con otro viejo mito centroeuropeo…

4.- Inscripciones.
Se recomienda a los profesores no inscribir a sus alumnos en bloque en un determinado taller. Este año los gastos de desplazamiento correrán por cuenta de los centros. La fecha límite de inscripción es el 1 de marzo y se realizarán escribiendo a la Delegación (seec.extremadura@gmail.com). En el blog se irán confirmando las inscripciones a los diferentes talleres (por riguroso orden de entrada), ya que éstos se irán cerrando conforme alcancen la cuota máxima de participantes. 
En la inscripción se deberá indicar:
- nombre del centro y localidad
- profesor o profesores responsables
- nombre de los alumnos y talleres escogidos para la primera y segunda sesión.

Convocatoria VI Olimpiada de Lenguas Clásicas  

1) Se trata de una prueba voluntaria, en la que podrán participar todos los alumnos matriculados en las asignaturas Griego II y Latín II de Segundo de Bachillerato de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
2) Los alumnos pueden participar en una sola o en las dos pruebas, que, tras un descanso de 15 minutos, se realizarán el mismo día. Cada prueba durará hora y media.
3) Se realizará en Cáceres, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UEX, el día 13 de abril de 2011, a las 16.30 horas.
4) La prueba consistirá en la traducción de un texto breve y en varias preguntas de morfología, sintaxis y literatura a partir de los textos y contenidos acordados en las Coordinaciones de Griego y de Latín de Extremadura, que conforman el examen de Selectividad.
5) A los alumnos que superen la prueba se les entregará un certificado expedido por la Sociedad Española de Estudios Clásicos.
6) A los tres mejores alumnos de cada prueba se les hará entrega de un premio, que consistirá en un cheque para la compra de material educativo. Los premios (uno para cada especialidad) son los siguientes: 1º premio: 300 euros; 2º: 200 euros; 3º: 100 euros.
Inscripción:
Las inscripciones se efectuarán a través del e-mail de la Delegación (seec.extremadura@gmail.com) antes del 1 de abril de 2011 y se confirmarán en este blog. Se deberá indicar:
- nombre del centro y localidad
- profesor o profesores responsables
- nombre de los alumnos y prueba en la que participan (latín, griego o ambas).
El desplazamiento correrá a cargo de la organización y se planificarán rutas de transporte.