BIENVENIDOS

Este es el blog de José María Alegre Barriga, profesor de Cultura Clásica en el IES Profesor Hernández Pacheco de Cáceres. El objetivo del mismo es recopilar en él los recursos didácticos utilizados en clase como complemento a la enseñanza de las asignaturas de Griego, Latín y Cultura Clásica.

viernes, 16 de junio de 2023

Despectata: Rosalía en Latín.

Hace ya algunos años, cuando descubrimos que la música no solo amansa las fieras, sino que supone una puerta abierta al aprendizaje, aumentando considerablemente la motivación de los alumnos y reforzando sus conocimientos, comenzamos a cantar en latín aquellas canciones que, por uno u otro motivo, se convirtieron en éxitos indiscutibles. Casi siempre elegimos canciones e intérpretes que apasionan a los alumnos, de manera que, como ya vamos siendo mayores, también reducimos esa brecha generacional de la que hablan algunos. El primer año fue City of Stars,  interpretada por Ryan Gosling y Emma Stone en la película La La Land de 2016. A esta siguió Tu canción, que cantaron a dúo los triunfitos Amaia Romero y Alfred García en 2017 y que nos representó en Eurovisión en 2018. Más tarde, Leiva fue el elegido, galardonado en la 32 edición de los Premios Goya en la categoría de “Mejor Canción Original” por La Llamada, tema principal de la película del mismo nombre dirigida por Javier Ambrossi y Javier Calvo. 

Y a partir de aquí fuimos más osados, nos atrevimos con Malamente, un tema incluido en 2018 en el álbum El Mal Querer de la artista catalana Rosalía, que obtuvo el Premio Grammy Latino a la Mejor Fusión/Interpretación urbana y a la Mejor Canción Alternativa en la edición de los Grammy de aquel año. También cantamos en latín otro tema de ese mismo álbum, Pienso en tu mirá

Durante la pandemia, en el 2020, el confinamiento al que nos sometió el coronavirus hizo necesario animar a nuestros alumnos con miles de ocurrencias. Y qué mejor manera que hacerlo cantando la canción que se convirtió en un himno de la resistencia ante la adversidad: Resistiré, del Dúo Dinámico, aparecida en su álbum de 1988 En forma. También ese mismo año y por el mismo motivo, tradujimos al latín la canción de Lucía Gil Santiago Volveremos a brindar, una hermosa canción llena de esperanza que refleja todo lo que pasamos en el confinamiento y que abre la puerta a seguir viviendo a pesar de todo.

Pues bien, este curso, a partir del éxito del verano (sobre esto hay diversas opiniones), nos pusimos a trabajar con Despechá de Rosalía. Durante todo el año hemos adaptado la letra al latín, hemos ensayado una y otra vez la canción y hemos grabado los audios. Pero en esta ocasión hemos llegado más lejos y hemos rodado un videoclip, en el que los alumnos han tenido que poner en juego sus habilidades filológicas, musicales y escénicas. Ha sido un trabajo duro, no lo vamos a negar, pero al mismo tiempo divertido y motivador. Y, lo que es más importante, mis alumnos no se olvidarán jamás de que en el curso 2022/23 estudiaron latín y grabaron aquel vídeo con la canción de Rosalía. 

Para que todos tuvieran un recuerdo de este curso, hemos realizado un vídeo con los alumnos de 1.º de Bachillerato que, aunque dedicaron menos tiempo a prepararlo, se atrevieron con él; y con los alumnos de 4.º de ESO, que hicieron un trabajo más concienzudo. En cualquier caso, a pesar de los resultados finales, los objetivos propuestos fueron ampliamente conseguidos.

Aquí los dejamos, por si queréis reíros un poco. Vuestra sonrisa será el mejor pago a nuestro trabajo. 

Vídeo de 1.º de Bachillerato:

Vídeo de 4.º de ESO:


miércoles, 9 de noviembre de 2022

Locos por los Clásicos.

 

Esta mañana, preparando clases, he estado escuchando alguno de los podcast que Emilio del Río recoge en la sección Locos por los Clásicos de RNE, una sección que no se emite en directo y a la que sólo puede accederse a posteriori. Concretamente he estado oyendo los audios que se refieren a los grandes poemas épicos que nos han legado griegos y romanos. Su duración ronda los 25 minutos y he decidido que voy a escucharlos con mis alumnos de segundo de bachillerato para preparar los temas de literatura. Creo que puede ser una buena manera de introducirlos en la literatura griega y latina. Combinan la información general, la lectura de fragmentos, la referencia en algunas canciones, y de una forma agradable se llega a lo esencial. Ya veremos a ver. Todo hay que probarlo.

Hay podcast referidos a muchos de los temas objeto de estudio en segundo de bachillerato: Ilíada, Odisea, Eneida, tragedias como Medea, Antígona o Prometeo, comedias como Lisístrata, Fábulas de Esopo, Julio César, Cicerón, Tito Livio, Tácito, Heródoto, Tucídides... Tal vez no todos los audios sean adecuados para nuestros propósitos, pero no está de más curiosear. 

Por otra parte, el hecho de que los alumnos vean que lo que ellos estudian en clase está de actualidad y se recoge en una sección de RNE aumenta su motivación y su entusiasmo.

El enlace a la sección es Locos por los clásicos: Tus programas favoritos de RNE, en RTVE Play 

Además de Verba Volant, donde cada semana Emilio del Río pone al latín y al mundo clásico en relación con la actualidad, esta sección de podcast, algo más profunda y no sólo divulgativa, acerca las grandes obras de la literatura clásica a cualquiera que tenga curiosidad y deseo de conocer mejor de dónde viene. Confío en que les agrade a mis alumnos y les sea útil.